27 d’oct. 2025

BARCELONA- MADRID MARCONI. CAPITULO PRIMERO E INTRODUCCION.

 INTRODUCCION AL VIAJE.

Corrian los años 70s. España iba a tope en todos los sentidos principalmente a lo concierne la industria. Un Pais que se abre al mundo. Se construyen muchas fabricas, la mayoria filiales de muntinacionales principalmente americanas, en este contexto nos basaremos en un viaje de Barcelona a Madrid y viceversa de una de estas nultinacionales. 

STANDARD ELECTRICA SA, se instala en España solo y exclusivamente para trabajar para CTNE.Telefonica. Montara todas sus centrales en el territorio nacional con los mas modernos y novedosos sistemas. Su factoria principal y primera se ubica en la calle Ramirez del Prado, Madrid, lo que llamariamos la primera gran zona industrial compartiendo, junto a otrs grandes empresa como la cervezera el  el Aguila. Son nuevos barrios que van emergiendo por la demografia expansiva de la Ciudad. En invierno hay una bruma gris que lo envuelve toda la zona, los humos de las fabricas, el carbon de las viviendas privadas, tambien influye el trafico de vehiculos pesados de la zona.

 En esta fabrica se montaban los bastidores.  (Estructuras donde un cableado y reles automatizaban las llamadas telefonicas). 

Pronto la fabrica quedara absoleta y sin dejar la produccion STANDARD construye una nueva fabrica en Villaverde Alto, asimismo un poblado para trabajadores, una linea de tren, nueva, contruida exprofeso para el desplazamiento de los trabajadores de Madrid.   El volumen de demanda telefonica  es tal que subcontratan a MARCONI  ESPAÑOLA SA. ( fabrica de radiofonia industrial, militar y radares nauticos  de  la cercana poblacion Villaverde bajo para que le contruyan mas bastidores.

 Esta fabrica Marconi, en concreto, sera la  protagonista final de nuestros viajes. 

SESA (Standard Electrica SA) alquila un local en la calle Witardo de Barcelona ( calle no apta para entrada de camiones igualmente que el almcen que tiene que hacer las descargas en la calle a mano) donde se acumulaba todo el genero que llegaba de Madrid a traves de CASTELLS  para suministrar a las nuevas centrales telefonicas de Barcelona. La concesion del reparto y descarga en la central corria cargo  TRANSPORTES ESPECIALES GRAU SA.   Cada dia salian varios camiones con "collas" a  las centrales. Estas collas consistian en una veintena de peones que se contrataban al dia en los corros de trabajadores que buscaban trabajo en la plaza URQUINAONA.  No habia compaginacion entre Fabricacion e instalacion. El quid de  la cuestion era que muchas centrales no estaban acabadas la estructura, interiores o simplemente  estaban por construir  ocasionando que los bastidores se fueran acumulando procedentes de Madrid, en el almacen de la calle Witardo.

 Estabamos en una epoca de tecnologia cambiante, conllevaba que cierto material quedara desfasado e absoleto ya no en un  mes, sino en  dias. Esto es lo que paso a varios centenaresde bastidores que quedaron absoletos y empolvados en el almacen.  

SESA busco una solucion para ellos, que era aplicarle al bastidor las nuevas tecnologias. Para ejecutar estos trabajos los bastidores fabricado por  MARCONI ESPAÑOLA SA. SEE barajaron dos opciones. Una de ellas  desplazarse a Barcelona un equipo de profesionales, con sus dietas y hospedajes para la familia,  alquilar un local de buenas dimensiones e irlos transformando. La otra solución, que el transportista habitual de SESA,  Transportes CASTELLS hiciera viajes a Villaverde Bajo entregara los que se tenían que  actualizar y recogiera los actualizados. Esta es la explicacion de uno de estos viajes.

INGREDIENTES. 

24 bastidores por 4 metros largo ancho 0'60. peso 500 kilos total 12.000 kilos por viaje.

Pegaso Comet, alargado dos metros, chasis i carrosseria para incorporación de un eje complementario de la marca ACERBI, fabricado en Tarragona, bajo licència Italiana.
Motor Comet de 125 HP  6 marchas//reductora eléctrica al diferencial, junto con las ruedas 10/20 lo que le da la categoria de SUPER comet. 16.000 kilos de PMA. Direccion mecánica. Freno eléctrico diurno. Mal instalado. En modo nocturno se come hasta las luces del tablier.
 

BARCELONA -IGUALADA.


 La hora de salida para este viaje era las siete de la mañana, no hacía falta madrugar, dormir una hora o menos antes de llegar a Villaverde no importaba. A aquella hora el tránsito para atravesar Barcelona aún era fluido.  Los servicios colectivos funcionaban.      Primera parada a medio kilómetro de la salida. El Bar Marín en la calle de Torres y Bages. Café con leche en vaso para despejar. Arranco. Calle Sant Andreu, la Sagrera, Meridiana, empalmando la calle Valencia, atravesando todo el ensanche de Barcelona, a 60 por hora. Daban gusto los semáforos sincronizados, sin parar prácticamente en ninguno,  al ritmo de los compañeros de via  profesionales tanto en turismo como camion. Las calles estaban espeditas, la gente paraba en los chanflanes para no entorpecer el trafico . La circulación de Barcelona era envidiable de orden y concierto.

Llegado al cruce con Urgell, giro a la derecha para enfilar todo seguido a la izquierda pasada la escuela industrial por  Avenida de Sarria,  al fondo se vislumbra la diagonal que nos llevará directo pasado el pequeño repechon de Esplugues, fuera de la ciudad. En realidad de Barcelona  por trafico y edificios, no se salía hasta pasado Molins de Rei.

La nacional II discurría siempre rodeada de casas. Esplugues y Sant Just Desvern pegadas, repechon de los tres Santos seguido  de cabeza hasta el fondo de Sant Feliu de Llobregat, ya llaneando hasta Molins de Rei

El puente de la nacional II que atravesaba el rio LLobregat de Molins de Rey, milenario, una impresionante riada se lo llevo en parte, fue una noche tragica. Un chofer de camion, creo de Murcia, perdi la vida en el. Su camion un Leyland desaparecio entre las caudalosas aguas. Se guardaron las piedras y numeraron para reconstruir posteriormente como monumento de la civilizacion. Con los años las piedras desaparecieron y el puente olvidado.

Pasado el puente del Llobregat  a la izquierda Sant Viçens dels Horts con el restaurante y gasolinera de los cuatro caminos. Nosotros cogemos el de la derecha hacia Madrid. El de enfrente la Nacional 340 hacia Valencia y Cadiz, la izquierda Sant Boi de LLobregat



 Atravesamos Pallejà  dirección Sant 
Andreu de la Barca y Martorell, no solo antes haber subido al alto del Congost, parada y fonda en su restaurante muy apreciado por la gente del camión.

Nuevo congost. En la cresta del montículo.


Subiendo el Congost.


 Bajamos el Congost ladera Martorell pasando por delante las ruinas del antiguo, hostal, llamado de la boira, (porque hasta el mediodía no se veia el sol) Hostal hundido   por un corrimiento de  tierras. Entre sus arruinadas paredes de tocho viejo,un autónomo se ha hecho un negocio, con las cañas cortadas a la vera del rio.  La niebla persiste todas la mañanas del año.  A la derecha el "Pont del diable" nos mira con su ojo. Allí empieza la retención, en la carretera. Es retención fija. La instalación de un semáforo al fondo de la calle es el problema.    Una calle y  nacional II, la retención diaria provoca un ennegricimiento constante de las fachadas, ventanas y puertas de las viviendas también los comercios ubicados en ella. El trafico de camiones, camionetas, coches motos, triciclos bicicletas, carros de mano es impresionante. No hay espacio.  Pasado el semáforo curva a derecha para atravesar el puente sobre el rio Anoia. Encima de un edificio, publicidad de motores SOLE DIESEL. Para barcas, taxis y tractores. El motor de Martorell. Como en el pueblo anterior, no queriendo ser menos, Sant Feliu de LLobregat fabricaban los conocidos motores MATACAS. Eran tiempos de personas trabajadoras, emprendedoras, con cabezas muy bien amuebladas.




Puente sobre el rio ANOIA


Subimos otra vez zizagueando hacía Abrera.     A nuestra derecha,   en una curva de pronunciado peralte, restaurante los Porrones famoso por todos los transportistas de España que van o vuelven de Barcelona. En la terraza del restaurante un mástil con tres soportes aguantan sendos Porrones de gran medida. Quién tiene fuerza y le gustas el vino puede deleitarse con un trago de tinto gratis. Al mediodia de verano incluso lo podias probar caliente. 




 Viendo que la cosa del porron era una buena publicidad para el establecimiento pronto se abrio otro Bar con porrones al lado. El autentico y el falso. 
 El dueño del bar exhibiéndose.


La Competencia calle adyacente.



JUsto pasado Abrera, teniamos otro restaurante clasico y emblematico. LA TINA.



ESPARRAGUERA.       A 26 kilometreos IGUALADA.  indicador que, tu camion o estomago
podia hacer 26 kilometros más y esperar refrigerio o repostage. Referencia de gran utilidad. Lo unico que aqui lo de 26 kilometros el factor X tiempo era muy relativo subiendo y bajando los Brucs. Para mi los Brucs empezaban en este pueblo empinado.



La nacional II cruzaba todo el pueblo, convirtiéndose en la calle principal. La mayoría de los comercios estaban en ella, convivían, los camiones de ruta, los de reparto y aun habia sitio para aparcar. Cabiamos todos, los peatones cruzaban muy atentos a la circulación, no habia semáforos, un semáforo seria fatal en la cuesta. Varios camiones subiendo se han cargado un palier a re-arrancar ( aún llevábamos uno en la caja herramientas) . Otros bajando de han empotrado en alguna tienda. Lo digo por experiencia.



Pasados los  pinares de Collbato, continuamos con la misma canción, la mania de subir. El Bruc bajo, con un gran caserón y huerto vallado a la izquierda, cuatro curvas mas entramos en el medio, vamos subiendo, los 125 CV del Comet obligan incluso a poner segunda aunque sea por corto tiempo hasta llegar el alto. Al fin hemos llegado a la esplanada del Restaurant Bruc con su  gasolinera. 




A nuestra derecha la carretera de la Massana.   A Manresa. Mejor no tener ningun viaje que pase por ella. Anécdota de esta carretera, volviendo de Madrid con mi Padre, tuvimos que bajar por ella. La carga era para la fabrica de cables ROQUE de Manlleu, teníamos que pasar si o si por ella. Yo era conductor novato. El conductor principal, el sueño le podia. Para el camion, me dice. "No puedo mas, coge  el volante tu y tira para abajo. "Total si volcamos no nos encontraran jamas". No se si lo dijo en serio o  para que YO, tuviera mas cuidado en la conducción y no me fiara. La carretera se las trae, aun actualmente.




16 kilometros malditos.



pasamos por debajo.





Y de cabeza al vacio, sorteando a los que se abrian subiendo, resoplando con el volante agarrado con las dos manos juntas en una direccion, para salvar el duro peralte. El esfuerzo comprimia el pecho.



Impresionante esta paella.



la bajada. (foto aerea de la red). IMPRESIONANTE.


Una vez hecho el "ufff" de la ultima paella los brazos entumezidos, las ruedas con varios milimetros menos de rodadura paso por Castelloli, nada que recalcar que un anuncio curioso de NITRATO DE CHILE en la fachada de una casa. A la derecha el HOSTAL DEL MARINO no he parado nunca, ni tiene espacio para camiones.






Al final de la bajada ya en el llano de Igualada, tenemos otro restaurante. EL CARPI.  Este si  tiene parking para el camion. Para mi un restaurante un poco señorito, pero no esta mal. Yo siempre tiro a los clasicos. Es la costumbre.

me adentro  a Odena, a mano derecha solo entrar al nucleo de casas, nos encontramos el taller  Pegaso NOGUES. Un angel para los que llevamos esta marca de camiones. Cualquier poblema se desplazaban con la furgoneta te reparaban la averia o hacian un apaño para poder llegar al taller.
 Unas casas de pueblo y a continuacion la pequeña gasolinera, no apta para camiones.




Continuamos la carretera, dejando a nuestra izquierda, la fabrica de Aceites comestibles SABA  con sus grandes letras y una gran fundicion. Cruzamos un puente por debajo para a continuacion enlazar la recta de Igualada. El paso de Odena es en verdad un poco complicado por extraños cruces, tambien muy transitado por el poligono industrial adyacente y bloques de pisos en funcion de extraradio de la ciudad.



Por fin llegamos a nuestra meta. El Hotel CANALETAS el estomago lo indica.Hace 2'15 que hemos salido de Barcelona. No hemos hecho ni 100 kilometros. Sentado en una barra baja con taburetes redondos, camareros con americanas blancas y pajarita negra, pido lo de costumbre.  Butifarra, mongetes, all i oli un porron individual de vino negro de los que tienen ya preparados, carajillo de Veterano, Rossli  y a correr otra vez por la nacional II. Destino Villaverde Bajo.



RESUMEN DEL CAPITULO:
Incidencias para camiones de la epoca. Dentro Barcelona al final de la diagonal repechon corto pero pronunciado.  El congost antes de Martorell segundo repechon movimientos de hierros. Esparraguera subida a los brucs con su lenta bajada hasta Odena. Aqui tenemos la justificacion del tiempo.









































29 de set. 2025

NACIONAL II. CUESTA DE FRAGA.

 

Uno de los lugares singulares de la ruta Barcelona-Madrid, es la cuesta

 de Fraga saliendo desde Barcelona, después de entrenarse en los Brucs y la Panadella.


Antes de subir la "Cuesta" bajamos la otra cuesta al fondo Fraga pueblo. Dejando el Pla de LLeida, pasamos delante EL OASIS otro de los míticos hoteles de la ruta.



En la misma cuesta de bajada, nos encontramos, con el HOTEL SOROLLA
cerrado tristemente por el empotramiento de un camión cargado de aerosoles.
Tres muertos quemados un montón de heridos. Ardió todo.


Al fondo,  el paseo, también, parte de Nacional II donde aparcaban    
los camiones, principalmente  para cenar y dormir en El Hotel y Kiosko 
CASANOVA Incluso había un aparcador oficial que controlaba el cotarro.
En FRAGA por las noches la temperatura era muy agradable. Buen sitio para
dormir. Foto NII y aparcamientos a la izquierda



Fraga es capital de comarca y toda su calle principal hasta la salida 
esta repleta de almacenes, tiendas y distribuidores de lo que sea.
Antes de llegar al cruce de la carretera de Torrente de Cinca esta
el HOSTAL GALICIA, también tristemente famoso por el empo-
tramiento de otro camión que se quedo sin frenos en la verdadera 
cuesta. Hubo siete muertos, corría el año 1969. Era agosto.



En  el  cruce  perpenticular  de  la carretera  de Torrente,  con N II
allí verdaderamente comienza la cuesta. Recuerdo que solo empezar
la subida un Pegaso tres ejes que bajaba también  se quedo sin frenos
salto la cuneta pasando al campo frenándose el camión. Pero llego a un 
pequeño canal las ruedas delanteras se clavaron en el, originado que
la carga pasara por encima la cabina. Fue una fatalidad. Me impresiono.












El 8%  en la vieja y en la nueva.



OkBuen peralte.


Pequeño monumento, pero el 400 de la N-II esta en Peñalba.
Alguien la ha acarreado hasta aquí. Razón?


Aquí tenemos los de la edad media. Con los caballos.


Para el recuerdo de los choferes de camión
un lugar que impregnaba respeto al volante. 


















Llegado arriba.       Hasta LA MUELA. Tranquilos.


Se ha abierto la luz.


Antigua VENTA DEL REY. Donde paraban en sus tiempos las diligencias´
En la pared sur, la sombra también era buena para resguardar la cabina.